Me llamo Paula, tengo 27 años.
Soy de Buenos Aires, y estudio en el CEAVAO la carrera de animación, ingrese este año a 1ro.
soy hincha de Boca, me gusta mucho viajar y escuchar música, leer, ver películas, salir con amigos a bailar, estar en familia los domingos y me olvidaba también hago danzas árabes.
Para contactarse con Paula, escribir a prointercambio@gmail.com solicitando su dirección de correo.
Actividades de los alumnos del CEAVAO
No dejen de visitar el blog del Ceavao.
Podrán conocer todas las actividades y novedades de la Escuela
Podrán conocer todas las actividades y novedades de la Escuela
Cómo me sumo al intercambio?
Para sumarte a la propuesta envianos una breve reseña con tu nombre, el curso del que participás y contanos algo sobre tu vida, tus gustos, etc., a prointercambio@gmail.com . Publicaremos tu texto y enviaremos tus datos a las personas que lo soliciten.
Este canal se abre a personas responsables capaces de realizar un contacto sincero y respetuoso.
Este canal se abre a personas responsables capaces de realizar un contacto sincero y respetuoso.
sábado, 16 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Exposición "Imaginando Argentina"

INVITACION a videoconferencia Buenos Aires - Bruselas: 12 de junio de 9:00 a 11:00
Estimados profesores y alumnos,
Con motivo de la exposición “Imaginando Argentina” que tendrá lugar entre el 5 y 12 junio en el edificio Hendrik Conscience de Bruselas, Bélgica, diferentes manifestaciones artísticas y típicas de Argentina serán ofrecidas a través de la pintura, la música, trajes folklóricos y tradicionales, danza, juegos (Tamega) y empanadas. Además habrá talleres de trabajo para escuelas visitantes las que conocerán interactivamente estas realidades. El Ministerio Flamenco de Educación quiere con ello enfatizar los fuertes lazos entre escuelas flamencas y argentinas que surgieron estos últimos años gracias al trabajo entusiasta de Geert Beeckmans, quien tomó la iniciativa de esta exposición.
________________________________________________
En el 2007 se lanzó un proyecto de intercambio entre varias escuelas de Flandes y Argentina. Una parte de este proyecto educativo es la exposición”Imaginando Argentina” que durará tres meses y se podrá visi-tar en el “Boudewijngebouw” en Bruselas, en varias escuelas, la “Gallery Arthus”, el centro comunitario de Liedekerke y el centro cultural de Harel-beke. Al término de la exposición se organizarán unos 8 talleres para niños a partir de 5 años. La exposición”Imaginando Argentina” consiste de 3 partes: el juego educa-tivo “Tamega Argentina”, los cuadros y la música.
Tamega Argentina
Tamega es un juego de mesa educativo que fue creado por el famenco Dirk Van Den Spiegel. Era el juego perfecto para el objetivo de esta exposición, que es enseñar a niños y adultos los diferentes aspectos culturales de la Argentina a través de un juego. Los 22 fguras del juego se sustituyeron por una figura o un símbolo relacionado con la Argentina: un paisaje, un objeto típico, un ritual, ... Las figuras fueron hechas por María Eugenia González. En el juego Argentina se encuentran las reglas tanto en neerlandés como en español.
Los cuadros
En 2007 María Eugenia Conzález y Cecilia Boniface representaron cada fgura del juego en un cuadro en acrílico. El tema del Tango se elaboró un poco más e hicieron 3 cuadros grandes. Se puede ver un panorama general de los cuadros online en el album de fotos: http://imaginando/.myphotoalbum.com/view_album.php?set albumName=album01
La música argentina
La música ambiental que se escucha en la exposición fue ensamblada por Radio Nacional Folclórica (Argentina) y da un panorama de los di-ferentes estilos de música folclórica argentina que se escucha en las diferentes regiones. Se puede escuchar: chacarera, gato, escondido, cueca, carnavalito, bailecito, zamba, vidala, chamamé, huella, milonga, cueca cuyana, tango, loncomeo, ...En la exposición se encuentran folletos con una descripción detallada de los diferentes estilos de baile que se puede consultar ahí mismo.
viernes, 1 de mayo de 2009
CARTA DE INTENCIÓN ENTRE VICENTE LÓPEZ Y BÉLGICA

"UNIRNOS EN EL CONOCIMIENTO MUTUO Y EN EL RESPETO A LA IDENTIDAD DEL OTRO".
El 29 de diciembre de 2008, el Intendente de Vicente López, Sr. Enrique García y el Representante del Ministerio de Educación de Bélgica y miembro de ARG-Gent, Sr. Geert Beeckmans firmaron CARTA DE INTENCIÓN DE INTERCAMBIO CULTURAL Y EDUCATIVO para promover proyectos y actividades que interrelacionen experiencias entre alumnos de instituciones belgas y argentinas, teniendo como antecedente el trabajo iniciado en 2007 con la Escuela de Artes y Oficios - CEAVAO.
MUESTRA ANUAL 2008 - NOS VISITA GEERT BEECKMANS
MUESTRA ANUAL 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Escuela Municipal de Artes y Oficios "Prof. Carmen Gil de Barreiro Aguirre" - CEAVAO
La Escuela se encuentra en la calle Juan Bautista Alberdi 1227 en la localidad de Olivos, Partido de Vicente López, que limita con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ciudad de San Martín, la Ciudad de San Isidro y el Río de la Plata.
Vicente López, cómo llegar?

Lugares para Visitar

Reserva Ecológica: Inaugurada en el año 2000, tiene una superficie de 3,5 hectáreas. El objetivo de la reserva es la preservación de la fauna y flora autóctona de la zona.

Puerto de Olivos: Se inauguró en el año 1922 bajo el proyecto del Sr. Sturiza. Es un puerto deportivo, sede de regatas internacionales, aunque también operan embarcaciones areneras, el Club de Pesca, el Náutico y el Yach Club Olivos.

Quinta Presidencial: Frente por Av. Maipú al 2000, Olivos. El predio perteneció a la familia Azcuénaga y fue donado en el año 1918 para ser utilizado como residencia veraniega del Presidente de la República. El entonces mandatario José Félix de Uriburu fue el primero en hospedarse en 1931.